martes, 2 de diciembre de 2014

ESTIMULACION TEMPRANA

La estimulación temprana tiene como objetivo desarrollar y potenciar, a través de juegos, ejercicios, técnicas, actividades y otros recursos, las funciones del cerebro del bebé. Los beneficios de la estimulación son físicos, emocionales e intelectuales. La estimulación sirve al bebé para aprovechar al máximo su capacidad de aprendizaje y de adaptación a su entorno de una forma más sencilla, rápida e intensa. Todos sabemos que los bebés nacen con un gran potencial y es la misión de los padres hacer que se desarrolle al máximo de la forma más adecuada, positiva y divertida.

 La estimulación temprana une la adaptabilidad del cerebro a la capacidad de aprendizaje, y consigue que los bebés sanos maduren y sean capaces de adaptarse mucho mejor a su entorno y a las diferentes situaciones. No se trata de una terapia ni de un método de enseñanza formal. Es una forma de orientación del potencial y de las capacidades de los más pequeños. Cuando se estimula a un bebé, le estaremos abriendo un abanico de oportunidades y de experiencias que le harán explorar, adquirir destrezas y habilidades de una forma más natural, y entender lo que ocurre a su alrededor.
Cuanto antes comencemos con la  estimulación temprana , mejor, porque la flexibilidad del cerebro va disminuyendo con la edad. Desde el nacimiento hasta los 3 años de edad, el desarrollo neuronal de los bebésalcanza su nivel máximo. A partir de los tres años, empezará a decrecer hasta los 6 años de edad, cuando ya estarán formadas las interconexiones neuronales del cerebro del bebé, haciendo que sus mecanismos de aprendizaje sean parecidos a los de una persona adulta.
Todos los bebés experimentarán diferentes etapas de desarrollo que pueden ser incrementadas con una estimulación temprana. Para eso, se debe reconocer y motivar el potencial de cada niño individualmente, y presentarle objetivos y actividades adecuadas que fortalezcan su autoestima, iniciativa y aprendizaje. La estimulación que recibe el bebé en sus primeros años de vida constituyen la base de su desarrollo futuro.

El vínculo afectivo entre el bebé y sus padres

Aparte de las actividades que se aplican en la estimulación del bebé, es muy importante destacar que el ambiente también es una herramienta a tener en consideración. El ambiente no es solo un lugar tranquilo, donde se respira el respeto, la tolerancia, la paciencia, el acuerdo y la unión, también está constituído por las personas que acompañan al pequeño. Si el bebé cuenta con la compañía de personas significativas para él, como es el caso de sus padres, se sentirá apoyado en su vínculo afectivo, en sus habilidades y destrezas. La estimulación será más completa.

FAMILIA

Podríamos definir la familia como la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se supone duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, en el cual existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.
Desde que nacemos, la familia se constituye como el principal grupo de apoyo y de sostenimiento. Se comienza con la conducta de apego, nada más nacer, y se termina con la posibilidad que nos brinda la familia de acceder a los recursos que nos ofrece la sociedad. En este sentido, podemos decir que el grupo familiar cumple una serie de funciones con respecto a sus hijos, que serían las siguientes:
  1. Asegurar su supervivencia, su crecimiento y su socialización en las conductas básicas de comunicación, diálogo y simbolización.
  2. Aportar a sus hijos un clima de afecto y apoyo sin los cuales el desarrollo psicológico sano no sería posible.
  3. Aportar a los hijos la estimulación necesaria para relacionarse de una forma competente con su entorno físico y social, así como la capacidad para responder a las demandas y exigencias planteadas por su adaptación al mundo que les toca vivir.
  4. Tomar decisiones con respecto a la apertura hacia otros contextos educativos que compartirán con la familia la tarea de educación del pequeñ

LENGUAJE DE SEÑAS

Este diccionario virtual es una ayuda y apoyo para todas aquellas personas interesadas en aprender o reforzar la lengua de señas chilena.

   Aprendiendo la Lengua de Señas cuenta con una gran variedad de vocabulario, organizado en categorías, este sitio se encuentra en constante actualización y renovación.


AUTO ESTIMA



A: de acuerdo.
N: no sé.
D: estoy en desacuerdo.
1.    
Soy una persona con muchas cualidades.
A
N
D
2.    
Por lo general, si tengo algo que decir lo digo.



3.    
Con frecuencia, me avergüenzo de mí mismo.



4.    
Casi siempre me siento seguro de lo que siento.



5.    
En realidad, no me gusto a mí mismo.



6.    
Creo que la gente tiene buena opinión de mí.



7.    
Soy bastante feliz.



8.    
Me siento orgulloso de lo que hago.



9.    
Poca gente me hace caso.



10.    
Hay muchas cosas de mí que cambiaría si pudiera.



11.    
Me cuesta mucho trabajo hablar frente a la gente.



12.    
Casi nunca estoy triste.



13.    
Es muy difícil ser uno mismo.



14.    
Es fácil que yo le caiga bien a la gente.



15.    
Si pudiera volver al pasado y vivir de nuevo, yo sería distinto.



16.    
Por lo general, la gente me hace caso cuando los aconsejo.



17.    
Siempre debe haber alguien que me diga lo que hay que hacer.



18.    
Con frecuencia desearía ser otra persona.



19.    
Me siento bastante seguro de mí mismo.





ESTILO DE APRENDIZAJE


Test VAK Consiste en una lista de 63 palabras el objetivo es escoger 21 vocablos que mas le agraden y emociones. Para detectar que estilo de aprendizaje posee. 

  1 Aroma
  2 Calor
  3 Fotos
  4 Fragancia
  5 Paisaje
  6 Sonido
  7 Sabroso
  8 Luz
  9 Murmullo
10 Dibujo
11 Música
12 Acariciar
13 Suavecito
14 Cantar
15 Alegría
16 Acuarela
17 Clarísimo
18 Pegajoso
19 Espejo
20 Oloroso
21 Abrazo
22 Luminoso
23 Serenata
24 Besar
25 Panorama
26  Piano
27 Brillo
28 Transparente
29 Escuchar
30 Televisión
31 Cristalino
32 Melodía
33 Concierto
34 Trinos
35 Dulce
36 Liviano
37 Sinfonía
38 Masaje
39 Cántico
40 Helado
41 Visualizar
42 Degustar
43 Repicar
44 Apretar
45 Óleo
46 Acordeón
47 Coro
48 Eco
49 Comer
50 Aceitoso
51 Moverse
52 Ladrido
53 Reflejos
54 Decorado
55 Sedoso
56 Carcajada
57 Orquesta
58 Resplandor
59 Organillo
60 Atardecer
61 Cine
62 Violín
63 Mirar